Skip to main content
European Commission logo

Eurydice

EACEA National Policies Platform:Eurydice
Reformas relacionadas con las competencias transversales y la empleabilidad

Spain

14.Reformas en curso e iniciativas políticas

14.5Reformas relacionadas con las competencias transversales y la empleabilidad

Last update: 12 September 2023

2023

“Reskilling” y “upskilling” de la población activa

En junio de 2023, se publicó el Acuerdo de la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo por el que se aprobó la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de 111 millones de euros destinados al desarrollo de acciones de "reskilling" y "upskilling" de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación, en el ejercicio presupuestario 2023, en el marco del componente 20 "Plan estratégico de impulso de la formación profesional", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta medida impactará en la formación de más de 200.000 personas ocupadas o desempleadas. Las acciones formativas atenderán prioritariamente a la formación en competencias emergentes, de rápida evolución y con prospectiva en la generación de empleo. Asimismo, atenderán también a la formación en aquellos sectores que, como consecuencia de la previsible evolución de las condiciones económicas y sociales, generarán en el futuro puestos de trabajo. Estos fondos se orientan preferentemente, y sin exclusividad, a los siguientes once sectores estratégicos:

  1. Nueva tecnología avanzada de la información.
  2. Máquinas-herramientas automatizadas y robótica.
  3. Equipos aeronáuticos.
  4. Equipo de transporte ferroviario moderno.
  5. Vehículos basados en energía y equipos nuevos.
  6. Maquinaria agrícola.
  7. Nuevos materiales.
  8. Biofarmacia y productos médicos avanzados.
  9. Cadena de consumo: Fabricantes y distribuidores.
  10. Hostelería y turismo.
  11. Servicios de atención a personas.

2022

Nuevo Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente

En mayo de 2022, se ha publicado el Real Decreto 272/2022 por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.

En el Real Decreto se establece el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU), y la descripción de los niveles no recogidos, a excepción del nivel 5A, en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), regulado en el Real Decreto 1027/2011, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

La finalidad de este marco es completar e integrar el marco general de cualificaciones español, cuya finalidad es orientar la clasificación, comparabilidad y transparencia de las cualificaciones acreditadas oficialmente.

Se incluyen los títulos y certificaciones oficiales del sistema educativo español, así como los certificados de profesionalidad en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo regulados en la normativa vigente.

El MECU es un instrumento, internacionalmente reconocido que mediante la autocertificación orienta la nivelación coherente de las cualificaciones para su clasificación, relación y comparación y que sirve, asimismo, para facilitar la movilidad de las personas en el espacio europeo y en el mercado laboral internacional.

Certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente

En julio de 2022, se ha publicado en el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente.

El Acuerdo establece los procedimientos para la acreditación de la competencia digital docente. Supone un acuerdo común para todas las Administraciones educativas, para que posteriormente puedan desarrollar su propia normativa en los términos recogidos en este Acuerdo.

Dicha acreditación se realizará en los siguientes niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2, siendo equivalente y reconocida por todas las Administraciones educativas. Para ello, se tomará como referente el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD).

Ayudas para la formación de trabajadores

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) convoca ayudas por valor de 24,5 millones de euros dirigidas a la cualificación y recualificación de la población activa. La convocatoria, vinculada al Componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo impulsar la formación de los trabajadores y la acreditación de sus competencias para mejorar así su empleabilidad.

Podrán solicitar estas ayudas empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro para la puesta en marcha de proyectos de formación que permitan a los trabajadores actualizar sus competencias profesionales o adquirir nuevas capacidades, especialmente aquellas vinculadas con sectores emergentes, como Nueva tecnología avanzada de la información, Fabricación mecánica automatizada y robótica, Equipos aeronáuticos o Biofarmacia y productos médicos avanzados, entre otros.

Las acciones formativas tendrán una duración de un mínimo de 30 horas y un máximo de 60, y deberán identificar en sus contenidos la unidad o unidades de Competencia de las Cualificaciones Profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), se abre en ventana nueva a las que se asocian.

Los destinatarios de estas formaciones serán, por un lado, los trabajadores de las propias empresas y grupos empresariales y, por otro, personas en búsqueda de empleo o en situación de especial vulnerabilidad.

Esta convocatoria, que finaliza el 22 de abril, se enmarca dentro de la acción estratégica puesta en marcha por el Ministerio para la mejora de las competencias profesionales de los trabajadores y el reconocimiento de las mismas. El objetivo es acreditar la formación de más de tres millones de personas hasta 2024.

Conectando los Centros de Referencia Nacional con el tejido productivo

La futura Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, actualmente en tramitación parlamentaria, impulsará la conexión de los Centros de Referencia Nacional con el tejido productivo de su entorno. Estos centros contribuyen a garantizar un sistema de formación de calidad, acorde con las necesidades de cualificación demandadas hoy en día. La red de Centros de Referencia Nacional suma un total de 38 en toda España con la reciente incorporación del Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (Málaga). Con la inclusión del centro mencionado, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) responde a la necesidad de contar con un centro referente en el sistema de Formación Profesional especializado en el sector de la hostelería, que realice acciones de innovación, experimentación y formación. Servirá, para detectar nuevas cualificaciones profesionales, promover redes de colaboración con empresas, o participar en los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales, entre otros.

2021

Plan estratégico de subvenciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional 2021/2023

El pasado mes de mayo de 2021 la Ministra de Educación y Formación Profesional aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones 2021-2023, con el objetivo de ayudar a la planificación, la ejecución y el seguimiento de las subvenciones gestionadas por el Ministerio. Con este plan se busca llevar a cabo una gestión más eficaz y eficiente, así como un funcionamiento más transparente.  El Plan Estratégico de Subvenciones 2021-2023 del Ministerio de Educación y Formación Profesional consta de 8 objetivos estratégicos, de los cuales tiene impacto en la empleabilidad el objetivo estratégico 7: promover el desarrollo profesional y la oferta formativa en Formación Profesional para el Empleo. Entre otras líneas de subvención se incluyen: ayuda directa para oferta formativa para desempleados y ayuda directa para oferta formativa para empleados.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia comporta un importante volumen de inversión pública y privada en los próximos años. Dicho impulso inversor necesario para relanzar la economía española y acelerar la transformación del modelo productivo hacia un crecimiento sostenible e inclusivo se financiará con los fondos del Plan Next Generation EU, el Fondo de Recuperación europeo. En concreto, este Fondo permitirá a España obtener financiación por un valor de 140 000 millones de euros.  

Entre las 10 políticas palanca de reforma estructural para un crecimiento sostenible, la política número 7 está enfocada en la educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades. Esta política palanca se materializará en varios planes estratégicos entre el que destaca el Plan nacional de capacidades digitales (digital skills). El objetivo de este plan es mejorar las capacidades digitales del conjunto de la población, desde la digitalización de la escuela hasta la universidad, pasando por la recualificación (upskilling y reskilling) en el trabajo, con especial atención a la brecha de género y al impoulso de la formación en las zonas en declive demográfico. 

Para más información: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Plan de Formación Profesional para el crecimiento económico y social y la empleabilidad

El I Plan Estratégico de Formación Profesional, iniciado desde el cuarto trimestre de 2018, ha tenido que ser intensificado y adaptado al nuevo modelo de crecimiento económico para dar respuesta a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores -futuros y actuales-, a nivel individual y colectivo de cada empresa.

Ante la nueva situación, se ha propuesto una 2.ª fase del Plan Estratégico de Formación Profesional que incorpore un Plan para la formación profesional, el crecimiento económico y social, y la empleabilidad.

El Gobierno de España ha asumido el Plan para la Formación Profesional, diseñado tanto para el ámbito del sistema educativo como para la Formación Profesional de desempleados y ocupados, derivado de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, para desarrollar un proyecto moderno de país en el marco de un nuevo contrato social global.

Asimismo, el Plan incorpora los planteamientos de Comunicaciones de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, tales como una nueva agenda de capacidades para Europa: Trabajar juntos para reforzar el capital humano, la empleabilidad y la competitividad, y de las Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea en materia de Formación Profesional y de competencias clave para el aprendizaje permanente.

La misión del Plan de Formación Profesional para la reconstrucción económica y social y la empleabilidad es crear un ecosistema de relanzamiento económico desde la apuesta por el capital humano y el talento y garantizar una formación y cualificación profesional a toda la población, desde estudiantes de las enseñanzas de Formación Profesional hasta la población activa, basado en tres principios:

  1. Reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales.
  2. Flexibilización accesibilidad de la Formación Profesional y a la orientación profesional.
  3. Incorporación de la digitalización, la innovación y el emprendimiento en el sistema de Formación Profesional.

Con la finalidad de cumplir con el objetivo del Plan de Formación Profesional, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha definido las siguientes actuaciones, de carácter estratégico, a las que se asignan recursos:

  • evaluación y acreditación de las competencias básicas y profesionales;
  • formación en digitalización aplicada a los sectores productivos para el profesorado de FP;
  • creación de Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional;
  • redimensionamiento de la oferta de la Formación Profesional;
  • conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada.

En el presupuesto de gastos vigente del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se destina la cantidad de 262 151 626,48 € para la ejecución del Plan de Choque para la Formación Profesional y la Empleabilidad.

Para más información: BOE.

Acreditación de competencias profesionales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la apertura de un procedimiento de carácter permanente para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, o de vías no formales de formación, y que afecta a todos los sectores productivos. Esta es una de las actuaciones recogidas en el Plan de Modernización de la Formación Profesional con mayor impacto en la población activa, ya que pone fin a las limitaciones del método. Con un presupuesto inicial de casi 852,5 millones de euros, el ministerio de Educación y Formación Profesional acreditará las competencias de más de tres millones de personas en cuatro años. 

Sistema de acreditación acumulable

Este procedimiento permanente tendrá como referencia la totalidad de las unidades de competencia profesional incluidas en la oferta de Formación Profesional vinculada al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. El sistema de acreditación será acumulable para que el beneficiario pueda completar la formación que le lleve a la obtención del correspondiente título de Formación Profesional o certificado de profesionalidad.

Los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo, los centros integrados de FP y los Centros de Referencia Nacional serán los autorizados para llevar a cabo estas actividades. Además, la administración competente podrá determinar otras sedes que cedan sus instalaciones y servicios para ello.

Esta transformación está en línea con las estrategias de empleo de la Unión Europea orientadas a la cualificación de la población activa con el fin de facilitar la empleabilidad, la movilidad, la cohesión social, la equidad y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Más información: BOE.