Skip to main content
European Commission logo

Eurydice

EACEA National Policies Platform:Eurydice
Movilidad en la educación infantil, primaria y secundaria
Spain

Spain

13.Movilidad e internacionalización en la educación

13.1Movilidad en la educación infantil, primaria y secundaria

Last update: 19 March 2025

Movilidad del alumnado

El sistema educativo español está comprometido con el desarrollo de políticas, estrategias y acciones que promuevan la movilidad del alumnado. La Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), recoge en su preámbulo la necesidad de aumentar la movilidad y los intercambios, con el fin de contribuir al objetivo de abrir los sistemas educativos al exterior.

Los programas de movilidad del alumnado están enmarcados dentro de las acciones educativas del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. En España, la gestión de las correspondientes convocatorias públicas depende del Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Los centros educativos y otros organismos vinculados a los sectores de educación infantil, primaria y secundaria pueden participar tanto en proyectos de movilidad (KA1) como de cooperación (KA2).

Acción Clave 1-KA1: Movilidad para el Aprendizaje de las Personas

En los proyectos enmarcados en la Acción Clave 1-KA1: Movilidad para el Aprendizaje de las Personas, los centros educativos pueden participar en actividades de movilidad tanto de su alumnado como de su profesorado y pueden acceder a las dos modalidades de proyectos KA1: 

  • Sistema de acreditaciones (KA120): el centro presenta solicitud con objetivos a largo plazo. Si su propuesta de acreditación es aceptada, el centro tiene garantizada la financiación Erasmus+ para proyectos de movilidad (KA121) hasta 2027.
  • Proyectos de corta duración (KA122): el centro presenta una solicitud con objetivos a corto plazo. Si su propuesta es aceptada, el centro obtiene financiación ara un proyecto de corta duración, que puede durar entre 6 y 18 meses. 

Las actividades de movilidad del alumnado, enmarcadas dentro de la Acción Clave 1-KA1, que pueden financiarse con fondos Erasmus+, ya formen parte de proyectos de corta duración o de proyectos acreditados son: 

  • Movilidad en grupo de alumnos escolares (de 2 a 30 días, al menos dos alumnos por grupo): un grupo de alumnos del centro de envío puede realizar una estancia de aprendizaje junto con otros alumnos en el extranjero. El centro de envío debe diseñar las actividades de aprendizaje en colaboración con un centro asociado del país de acogida. Durante toda la actividad, los alumnos deben estar acompañados por profesores u otro personal docente cualificado del centro escolar de envío, quienes deberán orientar su proceso de aprendizaje. En caso necesario, otros adultos también pueden actuar como acompañantes para apoyar a los profesores acompañantes.
  • Movilidad para el aprendizaje de corta duración de alumnos (de 10 a 29 días): los alumnos pueden realizar una estancia en el extranjero para estudiar en un centro escolar asociado o realizar un período de formación práctica en otra organización pertinente en el extranjero. Debe definirse un programa de aprendizaje individual para cada participante. En el caso de los participantes con menos oportunidades, la movilidad puede organizarse con una duración mínima de dos días, siempre que esté justificado.
  • Movilidad para el aprendizaje de larga duración de alumnos (de 30 a 365 días): los alumnos pueden realizar una estancia en el extranjero para estudiar en un centro escolar asociado o realizar un período de formación práctica en otra organización pertinente en el extranjero. Debe definirse un programa de aprendizaje individual para cada participante. Todos los participantes recibirán una formación obligatoria previa a la partida y se pondrá a su disposición un mayor apoyo financiero para el apoyo organizativo y lingüístico.

Todos los proyectos de movilidad deben integrar las siguientes dimensiones horizontales:

  • inclusión y diversidad;
  • prácticas responsables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental;
  • la transformación digital en la educación y la formación;
  • participación en la vida democrática.

Además de la movilidad física, todas las actividades de movilidad de alumnos pueden combinarse con actividades virtuales. Las actividades deben desarrollarse en el extranjero, en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa.

Dentro de la Acción Clave - KA1, también se convocan actividades de movilidad específicas para estudiantes de formación profesional que se pueden solicitar tanto individualmente como a través de un centro de formación profesional. Los objetivos de estas acciones son mejorar la calidad de la educación y la formación profesionales iniciales y continuas en Europa, y reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje.

Movilidad del profesorado

El compromiso del sistema educativo español con la movilidad no se limita al alumnado, sino que también desarrolla políticas y acciones educativas que promueven la movilidad del profesorado a través de distintas iniciativas de carácter europeo (Erasmus+) o nacional.

Las ayudas enmarcadas en el programa Erasmus+ no pueden ser solicitadas directamente por los participantes, sino que son los centros educativos los que las solicitan a través de la presentación de un proyecto de movilidad. Una vez concedida la ayuda, el centro se encarga de seleccionar al personal participante a través de un proceso transparente, coherente y documentado.

Erasmus+

Las actividades de movilidad del profesorado, enmarcadas dentro de la Acción Clave 1-KA1,  que pueden financiarse con fondos Erasmus+,  ya formen parte de proyectos de corta duración o de proyectos acreditados son:

  • Aprendizaje por observación (de 2 a 60 días): los participantes pueden pasar un período de tiempo en una organización de acogida de otro país con el objetivo de aprender nuevas prácticas y recopilar nuevas ideas mediante la observación y la interacción con homólogos, expertos u otros profesionales en su trabajo diario en la organización de acogida.
  • Estancias de enseñanza o formación (de 2 a 365 días): los participantes pueden pasar un período de tiempo enseñando o impartiendo formación a los aprendientes en una organización de acogida de otro país como forma de aprender a través de la realización de sus tareas y el intercambio con homólogos.
  • Cursos y formación (de 2 a 10 días, máximo de 10 días de tasas de cursos por participante): los participantes pueden beneficiarse de un curso estructurado o de un tipo similar de formación impartida por profesionales cualificados, que se basará en un programa de aprendizaje predefinido y en los resultados del aprendizaje. 

Acciones de movilidad organizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD)

En el ámbito nacional, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD) impulsa otras acciones que también están destinadas a la movilidad del personal docente:

 

Puestos de personal docente funcionario en el exterior
Finalidad Promoción y organización de enseñanzas regladas correspondientes a niveles no universitarios del sistema educativo español y currículos mixtos de contenidos del sistema educativo español y de los propios de otros sistemas educativos en el extranjero. Organización de enseñanzas y actividades dirigidas a residentes españoles escolarizados en niveles no universitarios de los sistemas educativos respectivos. Educación en común de los hijos del personal de las Comunidades Europeas
Destinatarios Funcionarios y funcionarias de carrera en activo de los cuerpos docentes
Duración Un periodo de dos cursos escolares, prorrogables, hasta alcanzar el límite máximo de seis cursos, nueve si el destino es una Escuela Europea
Dotación El profesorado recibe las retribuciones básicas y complementarias que le corresponden y una asignación especial por destino en el extranjero

 

   

Puestos de asesores técnicos y asesoras técnicas en el exterior para funcionarios y funcionarias docentes
Finalidad Asesorar y asistir a la Misión diplomática española en países extranjeros en materia educativa. Promover, dirigir y gestionar las actuaciones de España en materia de acción educativa en el exterior. Ejercer la jefatura del personal que presta servicios en las instituciones en el extranjero. Promover y reforzar las relaciones entre la comunidad educativa española y la del país. Reunir información sobre las políticas educativas del país y transmitirla a la Administración española. Organizar actividades de formación del profesorado
Destinatarios Funcionarios y funcionarias de carrera pertenecientes a los cuerpos docentes
Duración Un período de un curso escolar, prorrogable, hasta alcanzar el límite máximo de cinco cursos
Dotación El profesorado recibe las retribuciones básicas y complementarias que le corresponden y una asignación especial por destino en el extranjero

 

   

Profesores interinos en programas educativos en el exterior
Finalidad Cubrir puestos docentes en régimen de interinidad en centros y programas de la acción educativa española (Centros de Titularidad del Estado Español, Centros de Titularidad Mixta, Escuelas Europeas, Secciones Españolas y Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas)
Destinatarios Profesorado no funcionario con experiencia docente
Duración Un curso escolar
Dotación Las fijadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para el territorio nacional para funcionarios interinos

      

Programa profesorado visitante
Finalidad Impartir enseñanzas en español en programas de enseñanza bilingüe y de inmersión lingüística, español como lengua extranjera, u otras áreas o materias
Destinatarios Españoles con el título de Maestro, Graduado o Licenciado, en diversas áreas o materias
Duración Un curso escolar prorrogable
Dotación Variará en función de la autoridad educativa contratante, su experiencia docente y su formación académica

 

   

Auxiliares de conversación españoles en el extranjero
Finalidad Fomentar el conocimiento y la difusión de la lengua y la cultura españolas en el exterior. Asimismo, el programa fomenta que los auxiliares perfeccionen su conocimiento del idioma y la cultura del país que les acoge
Destinatarios Ciudadanos españoles con titulación universitaria o estudiantes del último curso universitario
Duración Un año escolar
Dotación Los auxiliares de conversación percibirán la compensación económica indicada, a título orientativo, con cargo a los presupuestos del país de destino, en concepto de gastos de alojamiento y manutención

 

   

Profesorado en secciones bilingües de español en centros educativos de Europa central, oriental y China 
Finalidad Impartir lengua y cultura españolas y otras materias en español en las secciones bilingües de español.
Destinatarios Titulados españoles según lo establecido en la convocatoria.  
Duración Un curso escolar prorrogable
Dotación Mismas retribuciones que los docentes de enseñanza no universitaria de sus países de destino, con derecho a alojamiento y a la asistencia sanitaria propia del país así como las ayudas correspondientes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

 

    

Estancias profesionales para docentes
Finalidad Mejorar la calidad de la formación del profesorado, promover la innovación, adoptar métodos docentes más eficaces y crear comunidades profesionales a escala de la Unión Europea o participar en ellas, así como fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras y favorecer intercambios culturales
Destinatarios Funcionarios y funcionarias de carrera de los cuerpos de Maestros/as de Educación Infantil y Primaria, Profesorado de Enseñanza Secundaria, Catedráticos/as de Enseñanza Secundaria, Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, Catedráticos/as de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesorado Técnico de Formación Profesional, Profesorado de Música y Artes Escénicas y Profesorado de Artes Plásticas y Diseño
Duración Estancias de 2 semanas en el país y centro de acogida
Dotación

Mientras dure la movilidad mantendrán los derechos que correspondan como funcionarios, percibiendo las retribuciones correspondientes

Además, recibirán una ayuda de 1500 euros para cubrir los gastos de alojamiento y manutención, así como el desplazamiento

Fuente: elaboración Eurydice España-rediE (INEE, MEFD) a partir de las convocatorias.