La educación infantil constituye la etapa educativa que atiende a niños y niñas de 0-5 años de edad. Tiene carácter voluntario y se divide en dos ciclos: el primer ciclo atiende a niños de 0-2 años y el segundo ciclo a niños de 3-5 años.
2025
Redistribución de fondos para la creación de plazas públicas y gratuitas en el primer ciclo de Educación Infantil
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha aprobado la redistribución de 13 332 000 euros entre cinco comunidades autónomas para la creación de 1 200 nuevas plazas públicas y gratuitas de 0 a 3 años.
Estos fondos se distribuirán entre las comunidades de Aragón, Illes Balears, Canarias, Comunitat Valenciana y La Rioja dentro del Programa de Cooperación Territorial de Impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil que forma parte del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El impulso de la escolarización de 0 a 3 años es una prioridad, ya que esta etapa incide en la mejora de los resultados y en el desempeño de los niños y niñas. También contribuye a la igualdad de oportunidades, a la equidad educativa y a la conciliación familiar. Desde 2021 se han creado 65.000 plazas en esta etapa educativa.
2024
Redistribución de fondos para impulsar plazas públicas en Educación Infantil
El Consejo de Ministros ha aprobado en septiembre la redistribución de 32,2 millones de euros entre siete comunidades autónomas para la creación de nuevas plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil. Este movimiento responde a la petición de más fondos por parte de Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra, que han mostrado su disposición a aumentar su capacidad de escolarización en esta etapa tan crucial.
El refuerzo de la escolarización en niñas y niños de 1 y 2 años es una de las prioridades dentro del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa busca no solo aumentar el acceso a la educación temprana, sino también mejorar los resultados educativos futuros Diversos estudios han demostrado que la participación temprana en la educación infantil tiene un impacto significativo en el desempeño académico de los menores a lo largo de su vida.
Desde 2021, el Gobierno ha destinado más de 670,1 millones de euros para apoyar a las comunidades autónomas en la creación de nuevas plazas de educación infantil. Gracias a estos fondos, se espera crear más de 65.000 plazas públicas, fortaleciendo una etapa educativa fundamental para el desarrollo de los más pequeños.
Programa Código Escuela 4.0 – curso 2023-2024
En diciembre de 2023 se ha publicado el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa código escuela 4.0, en el ejercicio presupuestario 2023, por importe de 1.600.000,00 euros.
Los destinatarios de este programa son los profesores y profesoras que impartan enseñanzas del segundo ciclo de Infantil y Primaria, reguladas en la Ley Orgánica 3/2006, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) y su alumnado. Atendiendo a las necesidades de apoyo que presente el profesorado al respecto, podrá ampliarse a centros sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanza Secundaria Obligatoria, siempre que se hayan cubierto las necesidades de acompañamiento de los centros que impartan enseñanzas del segundo ciclo de Infantil y Primaria.
El objetivo general es poner en marcha los mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar al profesorado y al alumnado de los centros educativos financiados con fondos públicos del desarrollo de las competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación.
Son objetivos específicos del Programa:
- Mejorar las competencias digitales del alumnado, especialmente las referidas al pensamiento computacional y a la programación.
- Implementar las competencias digitales en el aula, especialmente las referidas al pensamiento computacional y a la programación, a través de la formación del profesorado, de su acompañamiento y de la elaboración de recursos educativos digitales.
- Dotar a los centros educativos del equipamiento necesario para desarrollar las competencias digitales del alumnado, especialmente las referidas al pensamiento computacional y la programación.
Programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de educación infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años
El 13 de diciembre de 2023 se aprobó el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación por el que se estableció la distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años, en el ejercicio presupuestario 2023, en el marco del componente 21 «modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0-3 años» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), por importe de 142.464.043,00 euros.
2023
Incremento de plazas públicas en educación infantil para el curso 2023-2024
Siguiendo con el objetivo establecido en la LOMLOE sobre la universalización de la escolarización de 0 a 2 años, en el curso 2023/24 se continúa el programa de financiación para la creación de plazas públicas de primer ciclo de educación infantil con una dotación de más de 200 millones de euros.
Este proceso paulatino de incremento de plazas públicas en educación infantil se está empezando a observar en las estadísticas educativas. El número de niños y niñas de 0 a 3 años escolarizados ha aumentó en el curso 2022-23 un 6,8 % respecto al año anterior, con 29.919 escolares más. Con ello, la tasa de escolarización en el primer ciclo de Infantil, considerada clave para la equidad del sistema educativo, alcanza el 45,6 %, su nivel más alto desde que existen datos. Así se desprende de la estadística 'Datos avance 2022-2023', publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con datos de las comunidades autónomas.
Reforma de los planes de estudios universitarios conducentes el título de Graduado en Educación Infantil
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado dos borradores de órdenes ministeriales con los cambios que propone para el plan de estudios del grado de Educación Infantil. Entre estas modificaciones, las órdenes incluyen la organización de los cursos y la distribución de los créditos para aprobarlo. Las órdenes propuestas por Universidades añaden más créditos a materias como Fundamentos de la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. Además, hay materias que no eran obligatorias y ahora pasan a serlo como la Atención a la Diversidad. De igual manera, esta reforma se enfoca en cuestiones generales como “la digitalización de la educación, las competencias personales o la sostenibilidad”. En cuanto a la materia denominada Digitalización se le dedican 12 créditos universitarios.
Implantación de los currículos de educación infantil de las diferentes Comunidades Autónomas
Tras la reforma efectuada en 2020 con la publicación de Ley Orgánica 3/2020 por la que se modificaba la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, comenzó un proceso de reforma que culminó con la publicación, entre otros, del Real Decreto 95/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la educación infantil de 0 a 5 años (CINE 0). A partir de este Real Decreto, cada comunidad autónoma y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en su ámbito de competencia, ha hecho una concreción en su propio Decreto/Orden de currículo. Se pueden consultar en el enlace de educagob. Éstos currículos se han implantado en toda la etapa de Educación Infantil en el curso 2022/23.