2025
Elementos integrantes e instrumentos de gestión del nuevo Sistema de Formación Profesional
En febrero de 2025, se ha publicado el Real Decreto 69/2025 que desarrolla los elementos integrantes y los instrumentos de gestión del nuevo Sistema Nacional de Formación Profesional. Este decreto, enmarcado en la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional, busca adaptar la formación profesional a las necesidades del mercado laboral y garantizar la formación continua a lo largo de la vida.
El real decreto estructura el Sistema Nacional de Formación Profesional en torno a los siguientes elementos y herramientas de gestión:
• Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales (CNECP): Organiza las competencias profesionales identificadas en el sistema productivo, clasificadas por familias profesionales y niveles de competencia (1, 2 y 3).
• Catálogo Modular de Formación Profesional: Estructura los módulos profesionales vinculados a los estándares de competencias, sirviendo de referencia para el diseño de ofertas formativas.
• Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional: Contiene todas las ofertas de formación profesional reconocidas y acreditables en España, organizadas en grados (A, B, C, D y E).
El decreto refuerza, además, la trazabilidad de los itinerarios formativos mediante registros estatales interconectados, como el Registro Estatal de Formación Profesional, el Registro Estatal de Acreditaciones de Competencias Profesionales Adquiridas por Experiencia Laboral o Vías No Formales e Informales y el Registro General de Centros de Formación Profesional.
Por último, el decreto establece mecanismos para la transición desde la normativa anterior, garantizando que las unidades de competencia del antiguo Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales se asimilen a los nuevos estándares de competencias. Además, se asegura la transferencia de datos de registros previos al nuevo Registro Estatal de Formación Profesional.
Más de 6700 nuevas ofertas de Formación Profesional destinadas a la población activa
El Consejo de Ministros ha aprobado siete Reales Decretos por los que se establecen 6 729 nuevas ofertas de Formación Profesional. Además, se regulan aspectos específicos de los llamados grados A, B y C del nuevo modelo de FP.
De entre las nuevas formaciones, 5 432 son acreditaciones parciales de competencia (grados A), también conocidas como microacreditaciones. Se trata de las unidades formativas más pequeñas del nuevo sistema, con una duración de diez a cincuenta horas. Están especialmente destinadas a la cualificación y recualificación de los trabajadores, adaptándose a sus necesidades y circunstancias profesionales, con el fin de garantizar su empleabilidad.
Por otro lado, 929 ofertas formativas son certificados de competencia (grados B) con una duración entre 50 y 250 horas. Por último, también se crean 368 nuevos certificados profesionales (grados C), de 400 a 1000 horas de formación cada uno de ellos.
Estas nuevas formaciones, dirigidas a la población activa, son ofertas más pequeñas derivadas de los ciclos formativos de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional ya vigentes. Todas ellas son acreditables y acumulables dentro del nuevo sistema de Formación Profesional, lo que permitirá a la ciudadanía la construcción de itinerarios formativos ascendentes e individualizados para progresar en su desarrollo profesional.
Esta nueva iniciativa forma parte del proceso de transformación y modernización de la Formación Profesional llevado a cabo por el Gobierno de España en los últimos años. Con esta medida, el Ejecutivo multiplica exponencialmente las opciones formativas de jóvenes y trabajadores y, con ello, sus oportunidades profesionales y laborales en el marco de una FP al servicio de las personas.
2024
La Ley de Formación Profesional concluye su implantación con cuatro nuevos reales decretos
En mayo de 2024 se han aprobado los cuatro reales decretos con los que concluye el desarrollo normativo de la Ley de Formación Profesional aprobada en 2022. Con la aprobación de estos decretos concluye la implantación del sistema dual tanto en los ciclos formativos de Grado Medio como de Grado Superior. Los decretos aprobados incluyen asimismo la incorporación de diversos módulos vinculados a la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento o el inglés técnico. Cada real decreto regula los siguientes niveles:
- Real Decreto 498/2024: grado básico
- Real Decreto 499/2024: grado medio
- Real Decreto 500/2024: grado superior
- Real Decreto 497/2024: cursos de especialización
A partir de septiembre de 2024, toda la Formación Profesional será dual en el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, así como en los másteres de FP que contemplen prácticas. Los alumnos se formarán en el centro y en la empresa desde el primer año de formación, eliminando así de forma gradual y hasta su desaparición en el curso 2025-2026, el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que se viene desarrollando en una empresa durante el último trimestre del segundo año.
La nueva Formación Profesional incorpora el carácter dual de la formación en dos intensidades, general e intensiva, en función del tiempo en el que el alumno se forme en la empresa y de los resultados de aprendizaje asumidos por la misma. Desde principios de 2024, los alumnos en prácticas están cotizando a la Seguridad Social durante el tiempo de formación en la empresa, un coste que no repercutirá en las empresas.
En el curso 2024/25, todos los ciclos de Grado Medio y Grado Superior contarán en su parte troncal, con nuevos módulos adaptados a cada oferta formativa y vinculados a aspectos esenciales de la economía actual. Se trata del módulo de Digitalización aplicada al sistema productivo, el módulo de Sostenibilidad adaptada al sistema productivo, el de inglés técnico y el de Itinerario personal para la empleabilidad I y II.
Además, el sistema contempla por primera vez, las materias optativas en la Formación Profesional e incluye el Proyecto Intermodular tanto en Grado Básico, como en Medio y en Superior. En él, el equipo docente plantea un trabajo por retos en el aula que simula una situación real del sistema productivo al que está vinculada la formación.
Nuevos cursos de especialización de Formación Profesional
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD), ha aprobado la creación de dos nuevos cursos de especialización vinculados a la creación de contenidos digitales y al posicionamiento de páginas web y gestión de redes sociales, respectivamente, ambos de la familia profesional de Comercio y Marketing.
Se trata de dos cursos de especialización de la Formación Profesional diseñados conjuntamente con expertos del sector para garantizar una formación muy especializada y dirigida a profesionales altamente demandados en el mercado laboral. Esta nueva oferta responde también a la necesidad de los sectores económicos de desarrollar actividades de marketing y comunicación.
Uno de los cursos es el de especialización en Redacción de contenidos digitales para marketing y ventas, de 410 horas de duración, cuya principal competencia consiste en planificar, ejecutar y optimizar una estrategia de contenidos digitales para posicionar marcas, atraer clientes y aumentar ingresos, usando métodos, técnicas y herramientas de redacción publicitaria.
Por su parte, el curso de especialización en Posicionamiento en buscadores (SEO/SEM) y comunicación en redes sociales, de 710 horas, prepara al alumnado para llevar a cabo la planificación y desarrollo de una estrategia básica de marketing en medios digitales, supervisando las acciones de posicionamiento orgánico en buscadores y de comunicación en redes sociales.
Ambas formaciones están destinadas a personas que cuenten con el título de Técnico Superior de FP o, en su defecto, que acrediten el conocimiento que garantice sus competencias para seguir estos cursos con éxito.
Con los cursos aprobados hoy, el Ministerio continúa ampliando así la oferta formativa de una nueva Formación Profesional dirigida tanto a jóvenes como a trabajadores, conectada con el empleo y con las necesidades de talento de la economía actual.
Ampliación la red de centros de excelencia de Formación Profesional
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD) ha seleccionado 21 nuevos centros públicos para formar parte de la red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional. Con estas incorporaciones, son ya 66 los centros que la conforman.
Los seleccionados recibirán, en total, 20 millones de euros procedentes del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se suman a los 41,6 millones de euros invertidos en 2022 para la puesta en marcha de la red. Los fondos servirán para costear los planes y proyectos de incorporación a la iniciativa.
Los integrantes de esta red se encargan de desarrollar procesos de transformación digital y metodológica, de organizar acciones de formación del profesorado a nivel estatal, de llevar a cabo proyectos de innovación e investigación aplicada, o de colaborar en la detección de necesidades de perfiles en los distintos sectores productivos, entre otros. Cabe destacar que mantienen una estrecha colaboración con las empresas de su entorno más cercano, asociaciones empresariales y sindicales, así como con otros centros de formación y entidades del tercer sector. En definitiva, estos centros son dinamizadores de la innovación en todo el territorio, creadores de entornos de innovación, investigación y emprendimiento, e impulsores de la internacionalización en el ámbito de la Formación Profesional.
Creación de 146 nuevos centros de capacitación digital
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD) ha concedido 3,5 millones de euros para la creación de 146 nuevos centros de capacitación digital en entidades locales. Con estas ayudas, procedentes del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Red Estatal de Centros de Capacitación Digital se ampliará hasta las 1.193 unidades. Se prevé que pueda beneficiar a más de 55.500 personas mayores de 55 años y con bajo nivel de formación.
La iniciativa pretende formar a la ciudadanía en competencias digitales transversales, ofreciendo oportunidades de formación con independencia del lugar de residencia. Todo ello para que pueda llevar a cabo comunicaciones y transacciones seguras en línea, utilizando sus propios dispositivos electrónicos, y para favorecer la alfabetización digital como instrumento de nuevas oportunidades de formación y aprendizaje.
Estas ayudas irán destinadas a los Ayuntamientos para que pongan a disposición de los alumnos y alumnas un espacio físico en el que se impartan las sesiones y garanticen la mejora de la cualificación y recualificación permanente, además de mentores y formadores.
2023
Nuevo Real Decreto de ordenación del Sistema de Formación Profesional
En julio de 2023, se ha publicado el Real Decreto 659/2023 por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Esta norma elimina las barreras para que cualquier persona pueda estudiar cuando lo considere oportuno y adapte esa formación a sus necesidades laborales o vitales. La norma permitirá ampliar la oferta en más de 9.000 formaciones de muy diversas duraciones y tipologías, estructuradas en grados. Desde las llamadas "microformaciones" (grado A), hasta los títulos de FP y los cursos de especialización o másteres de la Formación Profesional (grado D y E, respectivamente). Todas ellas formarán parte de módulos con validez y reconocimiento oficial dentro del sistema de FP y serán acreditables. Además, contempla el diseño de itinerarios integrados en los que se podrán combinar ciclos de diferentes grados y ofertas de doble titulación internacional.
Este Real Decreto, asegura el carácter dual de toda la Formación Profesional con formación en el centro y en la empresa en periodos de más calidad y mayor duración. Se establecen las funciones del tutor dual de centro y del tutor dual de empresa.
La norma agiliza asimismo la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por vías no formales y contempla que las comunidades autónomas y las organizaciones sindicales y empresariales trabajen junto al ministerio para plantear nuevas titulaciones necesarias en los territorios o en el tejido productivo.
Otros aspectos relevantes que introduce este RD son:
- Establece una estrategia de orientación profesional e impulsa la internacionalización y el trabajo conjunto entre profesorado, centros y alumnado con otros países.
- Incluye nuevos módulos en todos los ciclos de Grado Medio y Grado Superior que abordan aspectos clave para la economía actual como la digitalización, la sostenibilidad, el inglés técnico o la empleabilidad.
- Establece un nuevo modelo de centro especializado e integral con ofertas de formación tanto para jóvenes como para trabajadores, con varias figuras nuevas como el responsable de innovación, el de internacionalización o el coordinador del servicio de orientación profesional.
- Incorpora otros nuevos perfiles en el sistema de FP como los expertos de empresa, que podrán impartir docencia; los expertos senior de empresa, que podrán incorporarse a los equipos docentes; y los prospectores de empresas, que facilitarán el contacto entre el centro y las empresas del entorno.
Red de Centros y Aulas de Capacitación Digital
En junio de 2023 se ha publicado el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación para la creación de una Red de Centros/Aulas de Capacitación Digital con un presupuesto de más de 29 millones de euros. La creación de esta red es una medida para acercar la oferta formativa a toda la ciudadanía a través de aquellos centros que permitan, por su cercanía y facilidad de acceso, hacer una oferta atractiva de capacitación digital, con especial atención a los sectores de población más vulnerable.
La Red de Centros y Aulas de Capacitación Digital permitirá a la ciudadanía formarse en competencias digitales transversales necesarias para desenvolverse de forma cotidiana en una sociedad cada vez más digitalizada, en la que servicios esenciales, tales como la banca, el acceso a las administraciones públicas o el consumo se hace de forma telemática, excluyendo de facto a un sector de la población que, bien por su edad, por su bajo nivel de formación, o por su vulnerabilidad, carecen de las competencias digitales necesarias, situándolos en clara inferioridad respecto de la población general y empeorando de forma significativa su calidad de vida. Esos centros van a ofrecer, oportunidades de formación con independencia del lugar de residencia o formación previa de las personas y facilitando, por tanto, un acceso a una formación generalizado compatible con las obligaciones de la ciudadanía derivadas de distintas condiciones personales, laborales o sociales. El público diana de carácter preferencial serán las personas mayores de 55 años con un nivel bajo de cualificación, atendiendo especialmente a la brecha de género, que en este rango de edad está muy pronunciada. No obstante, las acciones formativas que se lleven a cabo en estos centros podrán alcanzar a otros colectivos de población general, siempre que se encuentren fuera del sistema educativo y formativo, y que puedan mejorar su calidad de vida a través de la adquisición de unas competencias digitales básicas.
Plan de Modernización de la Formación Profesional
En junio se ha publicado la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto para el Plan de Modernización de la Formación Profesional de más de 273 millones de euros, con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD) 2023 y en el marco del componente 20 «Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional», del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La misión del plan es crear un ecosistema de relanzamiento económico desde la apuesta por el capital humano y el talento, y garantizar una formación y cualificación profesional a toda la población, desde estudiantes de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo hasta la población activa. La propuesta es convertir la Formación Profesional en una palanca para la reconstrucción mediante tres pasos:
- Reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales.
- Mejora de la accesibilidad a la Formación Profesional y a los servicios de orientación profesional.
- Incorporación de la digitalización, la innovación y el emprendimiento en el sistema de Formación Profesional.
Con la finalidad de cumplir con el objetivo del Plan de Modernización para la Formación Profesional, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD) ha definido las siguientes actuaciones:
- Actuación 1: Evaluación y acreditación de las competencias adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.
- Actuación 2: Conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada.
- Actuación 3: Aulas de emprendimiento en Formación Profesional.
- Actuación 4: Creación de ciclos formativos bilingües de grado medio, superior y Cursos de especialización.
Becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024
El presupuesto de becas y ayudas al estudio ha alcanzado su máximo histórico para el próximo curso. Concretamente, se van a destinar 2 520 millones de euros a becas y ayudas al estudio. Es el quinto año consecutivo que aumenta su financiación. Desde 2018, el presupuesto se ha incrementado un 70%.
Toda la información sobre requisitos, plazos, cuantías y procedimientos para poder optar a estas becas y ayudas están disponibles en el portal de becas del MEFD y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El objetivo es centralizar la información y hacerla más accesible. El plazo para solicitar las becas general comienza el 27 de marzo y acaba el 17 de mayo.
Además, en esta nueva convocatoria hay una ayuda universal de 400 euros para los estudiantes de niveles educativos no universitarios que acrediten una discapacidad de, al menos, un 33%, trastorno grave de conducta, de la comunicación o el lenguaje o del espectro autista, con el fin de sufragar los gastos adicionales que sus familias deben afrontar. En este caso, la ministra ha estimado que la ayuda beneficiará a más 214.000 alumnos y alumnas.