Skip to main content
European Commission logo
EACEA National Policies Platform:Eurydice
Principales proveedores de formación

Spain

8.Educación y formación de personas adultas

8.3Principales proveedores de formación

Last update: 28 March 2023

La educación de personas adultas (EPA) se imparte en diferentes tipos de centros dependiendo de la Administración pública que oferte las enseñanzas: educativa, laboral o local. 

Administraciones educativas

La oferta formativa de las Administraciones educativas se desarrolla fundamentalmente en los siguiente espacios:

  • Centros Específicos de Educación de Personas Adultas, que desempeñan su labor a tiempo completo y, aunque se utilizan exclusivamente para estas enseñanzas, también asumen una función de dinamización del entorno, estando disponibles para la realización de actividades de animación sociocultural.
  • Aulas de Educación de Personas Adultas integradas en centros docentes ordinarios, debidamente autorizados. Funcionan a tiempo parcial y, por lo general, en horarios nocturnos. Suelen estar integradas en colegios de educación primaria o en institutos de educación secundaria (IES), aunque también pueden pertenecer a ayuntamientos o corporaciones locales.

En España, en 2021, existían alrededor de 1419 centros públicos específicos de educación de personas adultas, 333 centros de otras enseñanzas (educación primaria, ESO, bachillerato o FP) en los que se imparte enseñanza para personas adultas y 10 centros públicos específicos de educación a distancia y 428 centros pertenecientes a otras categorías con actuaciones de educación de personas adultas. (Fuente: Estadística de la Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional). La distribución territorial de los centros depende de la oferta formativa de las Administraciones educativas dirigida a personas adultas por comunidad autónoma.

También existen instituciones educativas privadas sostenidas con fondos públicos que llevan a cabo actividades de educación de personas adultas como se describe en el artículo 3.3 sobre financiación de la educación y formación de personas adultas.

La oferta formativa de las Administraciones educativas se concreta en:

  • Formación dirigida a aumentar los logros en competencias básicas:

    • educación básica para personas adultas: enseñanzas iniciales y educación secundaria para personas adultas (ESPA), además de las pruebas para obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria;

    • educación secundaria profesional para personas adultas: formación profesional (FP) básica.

  • Formación dirigida a obtener una titulación oficial en la edad adulta:

    • educación postobligatoria: bachillerato y formación profesional (FP) de grado medio y superior;

    • pruebas para la obtención de titulaciones: títulos de Bachiller, Técnico y Técnico Superior;

    • pruebas para el acceso a enseñanzas conducentes a una titulación: acceso a los ciclos de FP de grado medio y superior, acceso a las enseñanzas artísticas superiores y acceso a las enseñanzas universitarias;

    • pruebas para obtener una certificación de idiomas sin haber cursado las enseñanzas de idiomas correspondientes;

    • cursos de preparación para las pruebas mencionadas anteriormente;

    • enseñanza de idiomas: para la adquisición de los niveles de usuario y la obtención de las certificaciones correspondientes al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

  • Formación profesional para el empleo encaminada a la obtención de certificados de profesionalidad: 
    • centros Integrados de formación profesional y demás centros o entidades de formación.

Oferta de educación a distancia

Con el fin de facilitar el acceso a la EPA, actualmente existe una amplia oferta de educación a distancia para personas adultas.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), mediante el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD), coordina y organiza los elementos y procesos de la educación a distancia para personas adultas.

El CIDEAD ofrece la posibilidad de cursar educación secundaria para personas adultas a distancia (ESPAD) y bachillerato a las personas mayores de 18 años que se encuentren en las siguientes circunstancias:

  • residentes en España que por causas justificadas no pueden asistir a un centro de educación a distancia de su comunidad autónoma (como variar con frecuencia de lugar de residencia por pertenecer a familias de vida itinerante, dedicarse a actividades especiales: danza, música, deporte, etc.);
  • personal de las Fuerzas Armadas;
  • residentes en el extranjero con nacionalidad española o que hayan iniciado con anterioridad estudios reglados españoles;
  • residentes en España que deseen cursar una modalidad de Bachillerato que no se oferte en su comunidad autónoma.

Por su parte, algunas comunidades autónomas han creado, en sus ámbitos de gestión, centros específicos de educación de personas adultas a distancia, como por ejemplo, en Canarias.

Asimismo, las Administraciones educativas impulsan la Formación Profesional a distancia con FP a distancia. Esta oferta formativa está especialmente dirigida a aquellas personas que no pueden cursar estudios de formación profesional en los centros educativos y en horario presencial.

Existe, además, un sistema de educación a distancia denominado Aula Mentor, que utiliza entornos de formación apoyados en las tecnologías de la información y de la comunicación, y cuyo objetivo y diseño está orientado a:

  • mejorar la cualificación profesional de las personas adultas;
  • ampliar su cultura:
  • promover el desarrollo de sus capacidades.

Un amplio número de instituciones (consejerías de educación de las comunidades autónomas, ayuntamientos, organizaciones sin ánimo de lucro y ministerios de educación de países iberoamericanos) participan a través de convenios de colaboración con el MEFP en la creación y mantenimiento de este proyecto.

Administraciones laborales

Las instituciones docentes en las que se oferta esta formación dependen del tipo de entidad que la organiza.

Las enseñanzas de formación profesional para el empleo pueden ser promovidas por:

  • administraciones públicas competentes en la materia a través de sus centros propios (Centros de Referencia Nacional, Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad pública y otros centros que cuenten con las instalaciones y equipamientos adecuados), o mediante convenios con entidades o empresas públicas
  • organizaciones empresariales y sindicales, y otras entidades beneficiarias de los planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados
  • empresas que desarrollen acciones formativas para sus trabajadores y trabajadores o personas desempleadas con compromiso de contratación
  • centros o entidades de formación que imparten formación no dirigida a la obtención de Certificados de Profesionalidad.

En España existen un total de 23 060 entidades acreditadas en las distintas comunidades autónomas para impartir la formación para personas adultas de las Administraciones laborales.

La oferta formativa de las administraciones laborales se concreta en: 

  • Formación dirigida a la formación y capacitación laboral vinculada a las políticas activas de empleo y a la formación en el trabajo:
    1. Formación de oferta: programas específicos dirigidos a personas con necesidades formativas especiales o dificultades de inserción o cualificación profesional, acciones formativas con compromiso de contratación, acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas desempleadas y prácticas no laborales en empresas;
    2. Formación en alternancia: contratos para la formación y el aprendizaje (formación profesional dual: actividad formativa inherente a este contrato) y programas públicos de empleo y formación: escuelas taller, casa de oficios y talleres de empleo.
  • Otros tipos de formación para personas adultas financiados con fondos públicos. Los destinatarios prioritarios de estas acciones son las personas ocupadas, aunque las personas en situación de desempleo también pueden participar en algunas de ellas. Estos otros tipos de formación incluyen:
    1. formación de demanda: acciones de formación en las empresas y permisos individuales de formación;
    2. formación de oferta: programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados;
    3. acciones de formación dirigidas al personal de las administraciones públicas.

Administraciones locales

La EPA está también presente en el ámbito local, incluso en zonas rurales en las que las enseñanzas de adultos se imparten en centros públicos, entre los que se incluyen:

  • centros específicos de personas adultas;
  • universidades populares;
  • centros de iniciativa social;
  • sindicatos;
  • asociaciones de vecinos;
  • corporaciones locales;
  • universidades para mayores.

Estos centros suelen estar también disponibles para realizar otras actividades socioculturales.

En las Administraciones locales destaca la oferta de las universidades populares de carácter muy variado en función de su realidad: oferta educativa, oferta formativa, oferta de formación para el empleo y oferta cultural. Tal como señala la Federación española de universidades populares,  “las Universidades Populares son un proyecto de desarrollo cultural que actúa en el municipio, cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la formación y la cultura, para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad.”