Skip to main content
European Commission logo

Eurydice

EACEA National Policies Platform:Eurydice
Reformas relacionadas con la educación y formación de personas adultas
Spain

Spain

14.Reformas en curso e iniciativas políticas

14.5Reformas relacionadas con la educación y formación de personas adultas

Last update: 10 April 2025

2025

Nuevo procedimiento para acreditar de las competencias básicas adquiridas por experiencias no formales

El Consejo de Ministros ha dado luz verde, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, al nuevo Real Decreto de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales. Esta medida está pensada para aquellas personas que, a pesar de no contar con una titulación académica, han adquirido conocimientos clave a través de su experiencia laboral o aprendizajes no formales e informales.

El objetivo principal es permitir que quienes demuestren tener un nivel básico en lengua castellana, matemáticas y competencias digitales puedan acceder al sistema de Formación Profesional. Esto representa una gran oportunidad para millones de ciudadanos que podrán mejorar su cualificación y ampliar sus posibilidades en el mercado laboral. De hecho, se estima que más de 10 millones de personas podrían beneficiarse de este nuevo procedimiento.

Una de las principales novedades es que el proceso estará siempre abierto, será gratuito y fácilmente accesible, lo que garantiza que cualquier persona con bajo nivel de competencias básicas pueda validarlas y continuar su formación en función de sus necesidades profesionales.

La tramitación se llevará a cabo en centros públicos de educación para personas adultas, centros de FP o entidades colaboradoras autorizadas por las comunidades autónomas.

Este Real Decreto desarrolla lo ya previsto en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y en el Real Decreto de Ordenación del Sistema de FP, aprobados en 2022 y 2023, respectivamente. Se enmarca dentro del plan de modernización de la Formación Profesional impulsado por el Gobierno, que ha contado con una inversión superior a los 6.500 millones de euros.

Más de 6700 nuevas ofertas de Formación Profesional destinadas a la población activa

El Consejo de Ministros ha aprobado siete Reales Decretos por los que se establecen 6 729 nuevas ofertas de Formación Profesional. Además, se regulan aspectos específicos de los llamados grados A, B y C del nuevo modelo de FP impulsado por el Ejecutivo.

De entre las nuevas formaciones, 5 432 son acreditaciones parciales de competencia (grados A), también conocidas como microacreditaciones. Se trata de las unidades formativas más pequeñas del nuevo sistema, con una duración de diez a cincuenta horas. Están especialmente destinadas a la cualificación y recualificación de los trabajadores, adaptándose a sus necesidades y circunstancias profesionales, con el fin de garantizar su empleabilidad.

Por otro lado, 929 ofertas formativas son certificados de competencia (grados B) con una duración entre 50 y 250 horas. Por último, también se crean 368 nuevos certificados profesionales (grados C), de 400 a 1000 horas de formación cada uno de ellos.

Estas nuevas formaciones, dirigidas a la población activa, son ofertas más pequeñas derivadas de los ciclos formativos de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional ya vigentes. Todas ellas son acreditables y acumulables dentro del nuevo sistema de Formación Profesional, lo que permitirá a la ciudadanía la construcción de itinerarios formativos ascendentes e individualizados para progresar en su desarrollo profesional.

Esta nueva iniciativa forma parte del proceso de transformación y modernización de la Formación Profesional llevado a cabo por el Gobierno de España en los últimos años. Con esta medida, el Ejecutivo multiplica exponencialmente las opciones formativas de jóvenes y trabajadores y, con ello, sus oportunidades profesionales y laborales en el marco de una FP al servicio de las personas.

2024

El Ministerio de Educación destina más de 867 millones de euros a la Formación Profesional para trabajadores

El Consejo de Ministros aprobó en agosto, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la distribución de más 867,28 millones de euros a las comunidades autónomas para acciones de Formación Profesional dirigidas a la población activa.

Del total de estos fondos, procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, 696,5 millones de euros estarán destinados a oferta formativa para trabajadores desempleados; 145,9 millones para formaciones de trabajadores ocupados; y otros 24,8 millones a programas específicos convocados por las CCAA, tanto para trabajadores ocupados como para desempleados.

Por su parte, las comunidades autónomas se comprometen a desarrollar las actuaciones entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025. Estas deberán estar dirigidas a las necesidades del mercado laboral en relación con las acciones vinculadas al sistema nacional de Formación Profesional.

La distribución de este montante fue aprobada recientemente por las comunidades en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo dependiente del Ministerio.

El Ministerio destina 128 millones de euros a la formación de trabajadores

En noviembre de 2023, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFD) ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la formación de personas trabajadoras, ocupadas y desempleadas, por valor de 128 millones de euros. Estas subvenciones irán destinadas a entidades que desarrollen acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito laboral para la adquisición y mejora de las competencias de la población activa en sectores considerados estratégicos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional, como la hostelería y turismo, la automoción, las energías renovables, la fabricación automatizada y robótica, los sistemas de telecomunicaciones e informáticos o la transición verde y la economía circular, entre otras.

Además, serán objetivo de subvención las becas y ayudas de transporte, conciliación, manutención y alojamiento que se concedan a los desempleados que participen en las acciones formativas. Asimismo, contempla la compensación económica a empresas por la realización del módulo de formación en centros de trabajo.

También podrán beneficiarse de estas ayudas agrupaciones de entidades de formación con presencia en el ámbito nacional que dispongan de instalaciones debidamente inscritas en el correspondiente Registro de Entidades de Formación. La iniciativa pretende así dirigir estas ayudas a las pequeñas y medianas empresas para que puedan formar a sus trabajadores.

Entre los tipos de formación que se contemplan, cabe señalar aquellas vinculadas a certificados de profesionalidad, ofertados en su totalidad o con carácter modular dirigidas a trabajadores ocupados. Asimismo, se tendrá en cuenta la formación dirigida a trabajadores que responda a las necesidades de cualificación detectadas por empresas. En esta línea podrán participar aquellas entidades acreditadas que presenten programas acordados con dichas empresas. La convocatoria también recoge programas de formación específicos dirigidos a desempleados.

2023

“Reskilling” y “upskilling” de la población activa

En junio de 2023, se publicó el Acuerdo de la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo por el que se aprobó la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de 111 millones de euros destinados al desarrollo de acciones de "reskilling" y "upskilling" de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación, en el ejercicio presupuestario 2023, en el marco del componente 20 "Plan estratégico de impulso de la formación profesional", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta medida impactará en la formación de más de 200.000 personas ocupadas o desempleadas. Las acciones formativas atenderán prioritariamente a la formación en competencias emergentes, de rápida evolución y con prospectiva en la generación de empleo. Asimismo, atenderán también a la formación en aquellos sectores que, como consecuencia de la previsible evolución de las condiciones económicas y sociales, generarán en el futuro puestos de trabajo. Estos fondos se orientan preferentemente, y sin exclusividad, a los siguientes once sectores estratégicos:

  1. Nueva tecnología avanzada de la información.
  2. Máquinas-herramientas automatizadas y robótica.
  3. Equipos aeronáuticos.
  4. Equipo de transporte ferroviario moderno.
  5. Vehículos basados en energía y equipos nuevos.
  6. Maquinaria agrícola.
  7. Nuevos materiales.
  8. Biofarmacia y productos médicos avanzados.
  9. Cadena de consumo: Fabricantes y distribuidores.
  10. Hostelería y turismo.
  11. Servicios de atención a personas.