La educación infantil constituye la etapa educativa que atiende a niños y niñas de 0-5 años de edad. Tiene carácter voluntario y se divide en dos ciclos: el primer ciclo atiende a niños de 0-2 años y el segundo ciclo a niños de 3-5 años.
2023
Incremento de plazas públicas en educación infantil para el curso 2023-2024
Siguiendo con el objetivo establecido en la LOMLOE sobre la universalización de la escolarización de 0 a 2 años, en el curso 2023/24 se continúa el programa de financiación para la creación de plazas públicas de primer ciclo de educación infantil con una dotación de más de 200 millones de euros.
Este proceso paulatino de incremento de plazas públicas en educación infantil se está empezando a observar en las estadísticas educativas. El número de niños y niñas de 0 a 3 años escolarizados ha aumentó en el curso 2022-23 un 6,8 % respecto al año anterior, con 29.919 escolares más. Con ello, la tasa de escolarización en el primer ciclo de Infantil, considerada clave para la equidad del sistema educativo, alcanza el 45,6 %, su nivel más alto desde que existen datos. Así se desprende de la estadística 'Datos avance 2022-2023', publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con datos de las comunidades autónomas.
Reforma de los planes de estudios universitarios conducentes el título de Graduado en Educación Infantil
El Ministerio de Universidades ha publicado dos borradores de órdenes ministeriales con los cambios que propone para el plan de estudios del grado de Educación Infantil. Entre estas modificaciones, las órdenes incluyen la organización de los cursos y la distribución de los créditos para aprobarlo. Las órdenes propuestas por Universidades añaden más créditos a materias como Fundamentos de la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. Además, hay materias que no eran obligatorias y ahora pasan a serlo como la Atención a la Diversidad. De igual manera, esta reforma se enfoca en cuestiones generales como “la digitalización de la educación, las competencias personales o la sostenibilidad”. En cuanto a la materia denominada Digitalización se le dedican 12 créditos universitarios.
Implantación de los currículos de educación infantil de las diferentes Comunidades Autónomas
Tras la reforma efectuada en 2020 con la publicación de Ley Orgánica 3/2020 por la que se modificaba la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, comenzó un proceso de reforma que culminó con la publicación, entre otros, del Real Decreto 95/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la educación infantil de 0 a 5 años (CINE 0). A partir de este Real Decreto, cada comunidad autónoma y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en su ámbito de competencia, ha hecho una concreción en su propio Decreto/Orden de currículo. Se pueden consultar en el enlace de educagob. Éstos currículos se han implantado en toda la etapa de Educación Infantil en el curso 2022/23.
2022
Plan Código Escuela 4.0
Este plan se vertebrará como un programa de cooperación territorial entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y las Administraciones educativas de las comunidades autónomas. Su finalidad consiste en ayudar a desarrollar las competencias digitales del alumnado de educación infantil, primaria y secundaria, con un especial enfoque en el pensamiento computacional, la programación y la robótica.
Se prevé una inversión de 356 millones de euros durante los próximos dos años para la incorporación en las aulas de auxiliares de programación que ayudarán a los docentes a implementar la robótica, la programación y el pensamiento computacional en sus clases.
Asimismo, este plan no supone la modificación de los nuevos currículos que se empiezan a aplicar en septiembre, sino el desarrollo de los mismos. Durante el curso 2022/2023 se implantará en educación infantil y primaria y el siguiente en secundaria.
De igual manera, el plan incluye la dotación de equipamiento y materiales didácticos, recursos educativos específicos y guías que serán elaborados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
Nueva legislación para educación infantil
En febrero se aprobó el Real Decreto 95/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la educación infantil de 0 a 5 años (CINE 0), y que, por primera vez, regula y dota de carácter educativo a la etapa educativa de 0 a 2 años. La educación infantil no es obligatoria y se organiza en dos ciclos: de 0 a 2 años (CINE 01) y de 3 a 5 años (CINE 02).
Uno de sus objetivos, en el marco de la nueva Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) que modifica la Ley Orgánica 2/2006 (LOE), es la implantación progresiva del primer ciclo mediante oferta pública y la ampliación de su gratuidad. También se centra en priorizar el acceso a la educación infantil del alumnado en riesgo de pobreza y exclusión social, y paliar la situación de baja escolaridad.
La finalidad de la educación infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo y social de los niños y niñas. Para ello, se definen los objetivos, finalidades, principios generales y pedagógicos, y las competencias clave para esta etapa, así como las competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos. Los contenidos educativos de la educación infantil se organizan en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de propuestas globalizadas de aprendizaje que tengan interés y significado para los niños y las niñas de cada una de las tres áreas en las que se integran:
- crecimiento en armonía;
- descubrimiento y exploración del entorno;
- comunicación y representación de la realidad.
Las competencias específicas de cada área incluyen las habilidades que los estudiantes deben dominar en actividades o en situaciones, cuyo abordaje requiere los conocimientos básicos de cada área. Estas competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre los conocimientos básicos de las áreas y los criterios de evaluación.
2021
Programa de cooperación para la financiación de la creación de plazas públicas de primer ciclo de educación infantil
Con el fin de lograr una mayor equidad en el sistema educativo, uno de los objetivos fundamentales que se fijó en la LOMLOE es el de la universalización de la escolarización de 0 a 2 años. Para la consecución de este objetivo es necesario un trabajo conjunto entre el MEFP y las comunidades autónomas. Este semestre se ha presentado en la Comisión General de Educación el programa de cooperación para la financiación de la creación de plazas públicas de primer ciclo de educación infantil, dotado en 2021 con 200 millones de euros. La primera anualidad permitirá crear más de 21.000 plazas.
Medidas y actuaciones frente al COVID-19 para centros educativos durante el curso 2021/2022
Las medidas adoptadas de prevención y protección han obligado a un replanteamiento de la organización de múltiples actividades para poder ser llevadas a cabo de manera segura, entre ellas, la actividad en los centros educativos. La situación actual hace necesario mantener las medidas frente a COVID19 para el curso 2021-22 con el fin de proteger el derecho a la educación de la infancia y adolescencia, adaptándolas a los posibles escenarios que puedan darse en el contexto pandémico en los próximos meses. Las medidas se recogen en el siguiente documento: Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022. Dicho documento se está actualizando periódicamente. La última versión fue aprobada en la Comisión de Salud Pública de 29 de junio de 2021.
Nueva Ley Orgánica de Educación LOMLOE
El 19 de enero de 2021 entró en vigor la Ley Orgánica 3/2020 por la que se modifica la Ley de Orgánica 2/2006, de Educación (LOMLOE). Su entrada en vigor ha derogado la Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
Los principales cambios que esta nueva ley introduce en la educación infantil son los siguientes:
- Oferta educativa:
- Las Administraciones incrementarán progresivamente la oferta de plazas públicas en el primer ciclo con el fin de atender todas las solicitudes de cero a dos años.
- Todos los centros de cero a seis años requerirán de autorización para su funcionamiento por parte de la Administración educativa.
- El Gobierno regulará el currículo y los requisitos mínimos de los dos ciclos de esta etapa, es decir, la titulación de todos los profesionales, la relación numérica alumno-profesor, las instalaciones y el número de puestos escolares.
- Objetivos y principios:
- La gestión emocional, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud son principios pedagógicos en esta etapa.
- La promoción de la igualdad de género es un nuevo objetivo en educación infantil.
- En esta etapa se compensarán los efectos de las desigualdades de origen cultura, social y económico sobre el aprendizaje y el desarrollo infantil.
- Evaluación y orientación:
- La detección precoz y la atención temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo serán prioritarias.
- Al finalizar la etapa se emitirá un informe sobre el desarrollo y necesidades de cada alumno.
Desde la entrada en vigor de esta ley, se ha iniciado un proceso de implementación que concluirá en el curso 2023-2024.